Entendiendo la técnica

15 Jan 2021

En este artículo voy a explicar un concepto que me es de mucha ayuda y que estoy convencido de que a ti te dará grandes resultados. Se trata de entender la técnica como lo que es, una serie de herramientas para rendir mejor. 

 

El problema de la técnica

 

    Un aspecto clave en tu juego para rendir mejor y ser más competitivo, es, sin duda la técnica. Claramente, si no mejoramos nuestros golpes técnicamente, por más entendimiento del juego que tengamos, siempre careceremos de recursos para enfrentarnos a rivales de mejor nivel.

    Sin embargo, existe un problema muy común y es que nos dejamos confundir con demasiada técnica y terminamos dando muchas vueltas sin llegar a un golpe concreto. En los entrenamientos practicamos infinidad de movimientos que nunca llegamos a concretar cuando jugamos un partido. 

    Esto se debe, en mi opinión, con una falta de entendimiento de lo que es la técnica. Mejorando nuestra manera de ver a la técnica, muy probablemente solucionaremos este problema y no solo que tendremos más recursos cada vez, sino que utilizaremos mejor los recursos que tenemos.

 

La técnica

 

     La definición de la técnica es el conjunto de procedimientos, reglas, normas, acciones y protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de la informática, las ciencias, el arte, el deporte, la educación o en cualquier otra actividad.

    El objetivo de la técnica, según su definición, es obtener un resultado determinado y efectivo. Este es el dato importante, porque generalmente, no sabemos cuál es el fin del movimiento que estamos aprendiendo. Y al no tener en cuenta esto, cuando estemos más nerviosos, no veremos ninguna razón por la cuál efectuar ese movimiento.

 

¿En qué nos beneficia saber esto?

 

    Otra razón por la que entender esto es importante es que los cuerpos y las mentes varían mucho de persona a persona, por lo que hay que tener bien en cuenta que tipo de movimiento le sirven a cada jugador. La mejor manera de aprender esto es probando los distintos movimientos a ejecutar y verificando cuál es el que mejor resultado te da.

    Si sabemos, por ejemplo, que el objetivo de levantar el aro de la raqueta es que la pelota baje después de la red y no se nos vaya larga, lo haremos con una mayor convicción y tendremos más seguridad al ejecutarlo. Por otro lado, mientras más nervioso estés, más necesidad sentirás de aplicar este movimiento, ya que hacerlo te da resultado.

 

    Parece claro, entonces, que desarrollar nuestra técnica nos dará siempre resultado, sin embargo, mucha gente (y me incluyo) se confunden demasiado a la hora de entender cuál es el beneficio de cada nuevo movimiento que aprendemos. ¿Por qué pasa esto? Porque nos saltamos ese entendimiento principal de la técnica que nos va a hacer mejorar en todo momento, incluso hasta en los momentos de presión.

 

Cómo resolvemos los momentos de presión

 

    La presión, temor, nervios o como quieras llamarle, siempre van a existir, o al menos esto es lo que creo después de muchos años jugando. Por más preparado mentalmente que estés, siempre sentirás un cierto temor en los momentos importantes del partido y hasta uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, como Rafael Nadal, admitió que siempre sentía miedo y nervios, solo que había aprendido a convivir con ellos.

    La diferencia, entonces, entre muchos jugadores que "se nublan" en estos momentos y los que no, radica en su capacidad. Te aseguro, que mientras más capacidad tengas, más preparado estés, más seguridad sentirás en los momentos de presión. Y para esto sirve entender realmente la técnica como lo que es, movimientos que ejecutamos para mejorar nuestro rendimiento

    Si no entiendes de esta manera la técnica y solo intentas hacer lo que tu profesor te dice porque así se hace, no sentirás la seguridad y convicción para hacer estos movimientos en un momento de presión, y tampoco tendrás un movimiento con el que sientas seguridad, por lo que el resultado es catastrófico. Sentirás que puedes perder con cualquiera que ponga varias pelotas en juego, y mi objetivo con este artículo es que esa sensación tan fea que tienes, desaparezca.

 

Luego aparece la táctica

 

    Solo luego de haber entendido este concepto es cuando puedes entender mejor la táctica (hablé de ella el artículo pasado). Porque la táctica es eso, es conocer tus herramientas, conocer tu potencial y todas las armas que posees para tratar de complicar lo más posible a nuestro rival.

    Una vez conoces cuáles son tus herramientas y cuál utilizas mejor, es cuando puedes empezar a conocer las fortalezas y debilidades de tus rivales y usarlas a tu favor.

    Si todavía no has leído el artículo pasado, te recomiendo que vayas al terminar este post.

 

Conclusión

 

    Estoy convencido de que el entendimiento de este concepto te va ayudar enormemente en tu juego y te hará ser mucho más competitivo. Tu confianza va a aumentar y tus golpes serán cada vez mejores. Sabrás lo que haces y por qué lo haces, y eso, ya te da ventaja con el resto de los jugadores. Espero que te haya gustado y servido este artículo. Te leo en los comentarios!!

Compartí este artículo!

Comentarios

JOSE llanos dice:
16/01/2021 11:47

la técnica y la táctica se deben ver en conjunto, no por separado, si tu juego ha de mejorar debes tener en cuenta esos dos factores a la vez.

Simpleza Tenis dice:
16/01/2021 13:12

Exacto, por eso, al entender cuál es el objetivo final de aprender la técnica y la táctica, entenderemos mejor el juego y seremos mejores jugadores.

Dejá el tuyo

Por favor, ingrese un comentario.
Por favor, ingrese su nombre.
Por favor, ingrese su email.

Recibe tu guía de conceptos básicos de tenis

Suscríbete para recibir tu guía sobre tenis completamente gratis

Diseñado y desarrollado por ARdevs