Las claves para mejorar tu rendimiento deportivo

14 Oct 2020

 

"Mi obligación es rendir al máximo, me pongan en la posición que me pongan" Andrés Iniesta.

 

    El sueño de la mayoría de los jugadores que compiten en tenis y en todos los deportes en general es rendir a su máximo nivel constantemente. Hay gente que parece que siempre compite correctamente, que puede perder o ganar pero que terminan los partidos sabiendo que no pudieron haber hecho más. Hoy trataremos, humildemente, de explicar cómo lograr ese nivel de competencia y evitar la inconsistencia.

 

    Primero que nada, vale la pena aclarar que nadie consigue jugar siempre en su máximo nivel. Es imposible, pero hay algo que si puedes hacer, hay algo que está en tu control, y ese algo es lograr jugar lo mejor posible cada día. Al darte cuenta cómo estás ese día y trabajar sobre eso, lo que generas es que comienzas a hacer lo mejor que puedes con los recursos que tienes. En ese momento, automáticamente tu nivel subirá, y es muy probable que, poco a poco, te vayas sintiendo mejor y empieces a desarrollar tu verdadero potencial. Pero jamás debes perder de vista esto, porque en cuanto empieces a observar que te sientes mejor dirás "bueno, ya estoy jugando bien, ahora puedo relajarme un poco y jugar como me gustaría". Es ese momento en el que volviste a caer en la trampa y volverás a jugar mal.

 

Tus decisiones

 

    El factor más importante a tener en cuenta (por no decir el único) son tus decisiones. Debes aceptar cuando en un día en particular hay una bola que no te sale como quisieras. Por ejemplo, si estás compitiendo y el revés paralelo no te sale y ya van varios intentos de jugar paralelo y has errado cada vez que trataste de hacerlo, debes aceptar esa situación y ¡no jugar paralelo! Parece obvio, pero muchos cometemos el error de ser un poco "cabezas duras" y seguir intentando por donde ya comprobamos que no es.

    En una entrevista con José Luis Clerc, el tío y ex entrenador de Rafael Nadal, Toni Nadal, confesó "todos los nuevos jugadores son muy buenos cuando juegan bien pero les falta un poco de compromiso cuando están jugando mal. Nadal y Djokovic juegan muy bien cuando juegan bien, pero cuando juegan mal logran ganar de todos modos. Corren más y juegan bolas más seguras, creo que eso marca la diferencia". Más claro, imposible.

 

Tus pensamientos

 

    Si bien ya hablé de la parte mental en algunos artículos (como este y este), me parece importante recordarte que tus pensamientos muchas veces se convierten en acciones y si tu concentración no está al 100% en la decisión siguiente bajarás enormemente tu nivel. Si te concentras en lo que hace el rival (si grita o festeja), en cómo está la cancha o el clima y te quejas de eso, está claro que no podrás poner tu atención en el punto siguiente. Para rendir al máximo debes estar muy concentrado en el punto que estás jugando, en dónde quieres jugar la pelota y nada más. El resto de pensamientos que no tengan que ver con el juego te perjudicarán. Si la mayoría de tus pensamientos son quejas o excusas de por qué no te salen las cosas, te va a quedar poco tiempo para jugar el partido y competir correctamente. Modifica tus pensamientos y mejora tu juego.

 

Tus golpes

 

    Tus golpes también tendrán días buenos y días malos. Tendrás golpes que estén bien casi siempre y golpes que serán tus puntos débiles, tus fusibles, los primeros en saltar cuando no estás jugando como deberías. Mientras más te concentras en ellos peor jugarás y peor te sentirás. Entrarás en un círculo vicioso del que es difícil salir. Por lo tanto, como dije anteriormente, la solución es concentrarse en tu decisión, en el lugar donde la vas a jugar. Si el golpe lo sientes inseguro, no juegues arriesgado y empieza a tomar confianza de a poco. Parece obvio pero muchas veces, cuando estamos adentro de la cancha no es tan fácil llegar a esta conclusión, muchas veces, seguimos queriendo jugar como si las cosas nos estuvieran saliendo perfecto y estuviéramos en un gran día. La aceptación es un gran paso para nuestra transformación.

 

¿Qué es jugar bien?

 

    Voy a terminar el artículo con una reflexión de lo que para mi es jugar bien, espero que te guste y nos vemos en los comentarios! No existe una definición precisa que todo el mundo esté de acuerdo, creo que jugar bien es muy subjetivo y, en este caso, voy a dar mi opinión. Jugar bien es rendir al máximo cada día, aunque eso signifique jugar "feo" muchas veces. Jugar bien es adaptarte a lo que el partido te demanda. Estar en presente y resolver los problemas presentes definitivamente es jugar bien. Jugar bien es aceptar lo que me sale hoy y lo que no me sale hoy. Jugar bien es no quejarme e intentar dar lo mejor de mi. Porque no hay una sola manera de jugar bien pero sí hay una sola manera de competir. Porque a veces jugar bien es aceptar que estoy jugando mal 😉

Compartí este artículo!

Comentarios

No hay comentarios por el momento.

Dejá el tuyo

Por favor, ingrese un comentario.
Por favor, ingrese su nombre.
Por favor, ingrese su email.

Recibe tu guía de conceptos básicos de tenis

Suscríbete para recibir tu guía sobre tenis completamente gratis

Diseñado y desarrollado por ARdevs