Cómo evitar errores fáciles levantando el aro de la raqueta.

01 Aug 2020

 Es muy común ver frustraciones y gritos en una cancha de tenis. El hecho de tirar la pelota afuera y no entender por qué sucede es lo que molesta y mucho. No prometo resolver todos los errores porque eso es imposible, pero sí muchos de ellos con un solo concepto muchas veces pasado por alto. Levantar la punta de la raqueta durante el impacto. Hoy vamos a profundizar un poco más en este concepto técnico que espero que les sea de mucha ayuda. Empezaremos corrigiendo los dos errores principales.

 

Cuesta que baje mi pelota, se me van largas.

 

    Al realizar este movimiento vas a poder "cerrar" los golpes con mayor tranquilidad y le podrás aplicar más efecto a la pelota. El beneficio de esto es que la pelota siempre va a tender a bajar después de la red y nos permitirá aplicarle mayor velocidad a nuestro tiro sin miedo de no poder controlar la pelota. Por lo tanto, seremos jugadores más potentes, pero a la vez más seguros y con una mayor consistencia. 

 

En la última foto se aprecia cómo Federer levanta el aro en el impacto.

 

Dejo muchas pelotas en la red.

 

 

    La red, si hay un error que nos fastidia es este. Otra ventaja de pasar la punta de la raqueta es que la pelota va a tender a subir en cuanto sale de nuestra raqueta. Si dejas muchas pelotas en la red, es muy probable que tu raqueta este "empujando" la pelota. Esta, sale sin efecto y es menos controlable, por lo que necesitas más precisión. Es normal que se te quede en la red. Además, al sentir menos control, bajaremos la velocidad. Tenemos menos control y menor velocidad, no lo recomiendo. Si nuestra punta de la raqueta tiende a subir durante el impacto, la pelota va a ser más manejable y más segura, sin perder velocidad.

 

    Ahora paso a comentar algunos beneficios extras de los ya mencionados.

 

Me obliga a acelerar el brazo.

 

    Un requisito indispensable para que nuestro golpe funcione como nos gustaría es acelerar el brazo de principio a fin. El hecho de buscar que la punta de la raqueta se eleve, genera que nuestro brazo tenga que adquirir cierta velocidad en el final del tiro. Como resultado nuestro tiro es más veloz con menos esfuerzo, pero no perderemos control, sentiremos que la pelota hace lo que nosotros deseamos. Recordemos que la aceleración de nuestros golpes debe comenzar con el empuje de las piernas para luego finalizar con la punta de la raqueta.

 

Mayor maniobrabilidad.

 

    Si no te gusta esta larga palabra cámbiala por otra. Lo cierto es que realizar este movimiento también nos ayudará a manejar la pelota con mayor facilidad, realizaremos tiros que, al principio, nos sorprenderán a nosotros mismos. Generaremos unos ángulos que antes se nos hacía difícil no tirarla afuera. Estos tiros te permitirán abrir la cancha cuando lo necesites con mayor facilidad. Harás correr a tu rival y podrás tomar el control del punto. Con bastante práctica verás estos resultados, compruébalo por ti mismo.

 

Podremos bloquear eficazmente.

 

    Cuando la pelota viene más rápido no podremos realizar nuestro golpe completo. Tanto nuestro armado como nuestro final debe ser corto. Es por eso que, si en ese corto movimiento el aro logra subir tenemos mucho ganado. Tendremos más posibilidades de que nuestro bloqueo sea efectivo y podamos usar la fuerza que trae la pelota. Para realizar este movimiento debemos tener en cuenta que nuestra mano se debería quedar casi en el mismo lugar. El aro es el que sube y tu sensación tiene que ser que lo único que haces, es pegarle con la punta de la raqueta.

 

Conclusión.

 

    Como vieron, todo es positivo cuando levantamos el aro. Pero hay un factor que todavía no mencioné y que me gusta recalcar en todos los artículos. La práctica. Es importante que se practique mucho, comprobando resultados y auto exigiéndose lo más posible para que nuestros progresos sean inevitables. A mi me es de mucha ayuda y espero que para ti también lo sea.

    

Compartí este artículo!

Comentarios

No hay comentarios por el momento.

Dejá el tuyo

Por favor, ingrese un comentario.
Por favor, ingrese su nombre.
Por favor, ingrese su email.

Recibe tu guía de conceptos básicos de tenis

Suscríbete para recibir tu guía sobre tenis completamente gratis

Diseñado y desarrollado por ARdevs