Hoy vamos a profundizar un poco más el artículo que hicimos hace un tiempo acerca de la táctica. Cuando termines de leer, sabrás cómo identificar los errores del rival, qué tipo de táctica usar con cada tipo de adversario y en qué momento del partido utilizarlas.
Primero que nada, vale la pena aclarar que la táctica es todo aquello que nos sirva en un partido de tenis ya sea tanto para mejorar nuestro juego como para empeorar el juego del adversario. Para lograr esto, es importantísimo que desarrollemos la capacidad de identificar rápidamente los errores del adversario y los lugares en donde más le molesta jugar.
Aquí, también debemos tener en cuenta nuestro juego. Obviamente, tenemos que ser conscientes de cómo estamos nosotros en la cancha y de si seremos capaces de realizar ciertos tiros o no. Yo puedo pensar que la manera de ganarle a Nadal es pegarle lo más fuerte posible y meterlas todas, pero casi ninguna persona en el planeta será capaz de llevar a cabo esta táctica.
Una vez entendido esto, debemos desarrollar un patrón de juego que se pueda modificar con el rival de turno. La táctica siempre es adaptar un par de cosas al rival de turno, pero el objetivo final siempre debería ser imponer nuestro juego y llevar el partido para donde nosotros queremos que se juegue.
Sin embargo, muchas veces esto no ocurre y nos sentimos muy incómodos en la cancha, en este caso, sí que nos conviene molestar a nuestro rival para que el tampoco juegue cómo y así aumentar nuestras posibilidades de victoria.
En el peloteo previo al partido es un buen momento para observar a nuestro rival e intentar descifrar qué es lo que más le incomoda. Un acto inteligente de nuestra parte sería jugarle pelotas bien variadas para ver por dónde es qué le pega peor. Mientras más desarrollemos nuestros golpes (aquí van artículos del drive, del revés, del slice, del saque y de la volea) mayor será nuestra capacidad para poner en problemas a nuestro rival.
Una vez encontremos el defecto de nuestro adversario, no nos conviene jugarle todas las pelotas a donde le molesta, porque aprenderá rápidamente y se anticipará mucho más fácil. Mi recomendación es hacer nuestro juego y siempre que surja la posibilidad jugamos aquella pelota que nuestro rival no sabe pegar. En cuento detectemos que al oponente ya no le molestan nuestros tiros, debemos cambiar rápidamente nuestra táctica para comenzar a molestarlo por otro lado.
Claramente no siempre es tan fácil como jugarle la pelota que le molesta y listo. Aunque muchas veces lo es, hay que tener en cuenta qué tipo de táctica nos conviene para cada tipo de rival, porque en muchas ocasiones, no será tan fácil encontrar rápidamente un punto débil del oponente. Pero si nos centramos en sus características, habrá muchos que coincidan que el mismo patrón y tendrás entonces una respuesta eficaz para cada uno de ellos.
Paso a nombrar los 3 patrones que más se repiten en los partidos
Cuando un jugador es muy bueno en el ataque y le gusta jugar bien adelante en la cancha, te va a convenir tener paciencia. Mi recomendación es jugar pelotas altas por el medio de la cancha (para que no tenga mucho ángulo) así no podrá ser todo lo ofensivo que quisiera.
Es muy común ver en estos jugadores desesperación cuando no pueden dominar al rival. Son muy propensos a errar rápido.
Tu objetivo es que se sientan incómodos y quieran jugar pelotas ganadoras en tiros muy difíciles. Recuerda, siempre que te deje tomar la iniciativa debes hacerlo sin dudarlo para que se sienta más presionado aún.
El caso contrario es un jugador que juega a esperar tu error. Que no tiene apuro y si tiene que jugar muchas pelotas en el punto no tiene ningún problema en hacerlo. Generalmente este tipo de jugadores contragolpean muy bien y juegan generalmente con la fuerza que tu le das a la pelota. Es por lo que mi recomendación es bajar la velocidad, tener paciencia y siempre que tengas la posibilidad jugar tiros angulados.
Tu juego de base tiene que ser jugar muchas pelotas profundas para que se quede corto, en ese momento tienes dos opciones, o juegas un tiro muy abierto para que pegue afuera de la cancha, o le tiras un drop. Esto es porque normalmente estos rivales están acostumbrados a pararse muy atrás en la cancha y corren para los costados. No estará tan preparado para correr para adelante, además de que tiene mucho más recorrido.
Otro patrón muy repetido en los jugadores es que tengan muy buena derecha (si quieres ser uno de estos te recomiendo mi artículo que habla sobre cómo mejorar el drive). Aquí lo que hace la mayoría de la gente es intentar jugar todo sobre el revés. Error, porque nuestro rival comenzará a anticiparse, si es que es inteligente e irá antes a buscar con la derecha la pelota que le juegas al revés.
Se sentirá cómodo y tu desbordado. Lo que recomiendo es jugarle sobre la derecha, por más raro que te parezca, porque él no la esperará y es entonces cuando tendrás espacio para encontrarle el revés. Parece todo muy raro, pero te saldrá natural cuando estés jugando.
Bien, ya sabes darte cuenta rápidamente de lo que le molesta al rival y utilizarlo a tu favor. Además, aprendiste a aplicar la táctica exacta para cada tipo de patrón de juego. Pero todavía hay un error muy común que puedes cometer y ese error es pensar que la táctica es estática.
Como sucede en todos los deportes, y como ya te lo expliqué en este artículo, la táctica va modificándose y cambiando a lo largo del partido, porque tu objetivo es que el rival nunca se acostumbre a tu juego, o comenzará a anticiparte fácilmente. Es por eso que en ciertos momentos del partido te convendrá ir variando tu juego para ser más impredecible.
En estos momentos, mi recomendación es que seas un poco más paciente e intentes jugar puntos largos con pelotas seguras, más allá de tu táctica de ese partido. Esto es porque generalmente los jugadores suelen estar más nerviosos en estos momentos y se apresurarán. Cuando estás nervioso tienes menor precisión en tus tiros por lo que jugar pelotas seguras es una buena opción.
Cuando comienza un partido, es importante que estés bien atento a las jugadas que se van repitiendo y a los errores del rival. Estos, te darán la clave para saber por dónde jugarle después a lo largo del partido.
Va a haber un momento en el que, si juegas demasiado predecible, tu rival se acostumbrará a tu juego y te anticipará las jugadas. Lo ideal sería que no llegues hasta ese punto y que hayas cambiado tu manera de jugar antes de que tu rival se termine de acostumbrar. Pero, si esto sucede, será muy importante que logres adaptarte a las nuevas circunstancias rápidamente y cambies tu manera de jugar automáticamente.
Claramente nada es todo tan predecible y claro como lo planteo en el artículo. En un partido, todo es mucho más confuso y difícil de ver, pero puedes hacerte una idea de los conceptos generales. Mientras más partidos juegues, más posibilidades tendrás de darte cuenta de qué es lo que está pasando en el partido y de cómo tienes que resolver cada situación.
Espero que te haya sido de mucha ayuda este post, de mi parte traté de expresarlo todo con la mayor claridad posible. Si tienes alguna duda o si te gustó el artículo, te animo a que comentes tu opinión y me la hagas saber. ¡Hasta la próxima entrega!
Suscríbete para recibir tu guía sobre tenis completamente gratis
27/06/2024 22:42
Obrigado por todas essas considerações. Muito útil seus artigos.
06/01/2021 19:51
Interesante artículo para tenerlo en cuenta, creo que el estado físico también debe agregarse a lo táctico , hay jugadores cuya estrategia es desgastar al rival , si tienen mejor estado físico..
06/01/2021 19:55
Interesante aporte, es verdad que el físico es tan importante que hasta incluso puede formar parte de nuestra táctica! Gracias, saludos!