Rotación de hombros. La clave para una buena preparación.

18 Jul 2024

     " Lo simple puede ser más difícil que lo complejo" Steve Jobs.

 

    Cualquier golpe, tenga la dificultad que tenga, requiere de una preparación. La mayoría de las personas se centran en el movimiento que tiene que realizar la raqueta antes de golpear pero no se dan cuenta de que el cuerpo es un todo, un conjunto. De lo que hoy hablamos es que al intentar hacer algo tan simple como rotar los hombros o perfilarme, todo lo demás se acomoda en su lugar y la raqueta tiene la posibilidad de realizar todo el recorrido necesario para golpear la pelota con la fluidez requerida.

 

    Como ya mencionamos en nuestro primer artículo, aquí buscamos que tu aprendizaje sea de manera inconsciente, que logres hacer todo lo necesario pero sin darte cuenta de que lo estás haciendo. Creemos en que hay que concentrarse en pequeñas cosas, simples, pero importantes y tu cuerpo hará el resto. Tu mente inconsciente es mucho más sabia de lo que crees. Es por eso que al buscar una buena rotación de hombros estamos logrando más que solo eso. Estamos logrando efectividad. Estamos logrando que tu raqueta fluya hacia atrás. Estamos logrando que tus piernas se posicionen correcta y cómodamente. Pero para que todos estos procesos inconscientes ocurran, hay un problema. Debe haber mucha práctica. No va a pasar de la noche a la mañana. Pero terminará dando sus frutos.

 

Alineación.

Por más raro que te parezca este concepto, es muy importante a la hora de prepararse. A lo que me refiero con alineación es a que tu cuerpo debe estar preparado para ir hacia un lugar. Alineado hacia una zona específica. Tus hombros deberían apuntar hacia dónde vas a jugar. No te obsesiones con esto último, es solo para que tengas una idea del concepto. Cuando tu cuerpo está alineado hacia donde la va a jugar no hay ningún contra movimiento en tu golpe. La raqueta fluye sin problemas desde que empieza hasta que termina. Alinearte te obliga a tomar una decisión rápidamente ya que sin la misma no puedes comenzar a prepararte.

    Te darás cuenta los beneficios que te provocará esto ya que muchas veces estamos pensando demasiado en cómo ejecutar un golpe pero nos perdemos de vista el objetivo, la decisión. Y sin decisiones, no hay nada. Ninguna técnica salvadora te resultará. Podrás tener unos golpes magníficos, pero sin decidir hacia dónde vas a jugar la pelota jamás podrás competir apropiadamente. Y de eso se trata esto, de mejorar tus golpes para llevarlos a cabo en la competencia, ya sea en un torneo, con un amigo o con un familiar.

   

Si prestas atención, la pelota todavía no picó y él ya está alineado hacia el revés de su rival.

 

    Otro concepto importante para comprender la alineación es prestar atención desde dónde viene la pelota para poder tomar una decisión más acertada. Algo que te darás cuenta cuando juegues es que es mucho más riesgoso cambiar la dirección que trae la pelota. Es más fácil seguir la misma línea de la pelota y volver a jugarla hacia el mismo lugar. Esto no lo digo para que juegues siempre previsible y temeroso sino solo para que tengas en cuenta que hay pelotas que simplemente tienen que volver en la misma dirección. Tienes que aceptar que no todas las pelotas las puedes jugar hacia dónde quieres, porque ni los mejores tenistas del mundo pueden hacerlo. Es más, Los mejores tenistas del mundo son los que mejor entienden este concepto y no arriesgan de más cuando la pelota no se lo permite.

 

Simple y rápido.

 

    Mientras más practiques este movimiento más simple te resultará y menor tiempo necesitarás para ejecutarlo. Lo harás de manera inconsciente y tu mente podrá estar ocupada en la decisión correspondiente. Por otro lado, cuando empieces a prepararte más simple, serás un jugador mucho más rápido y tus golpes dañarán más al rival. A su vez, nuestro rival nos sorprenderá menos porque estaremos listos en cualquier posición.

    Lo ideal sería que cuando la pelota está por picar, nosotros ya estemos preparados. Es por eso que nos gusta hablar del tiempo y no del lugar en dónde pica. No hay nada que nos impida estar listo cuando la pelota pique, sea donde sea que esta lo haga. Sin embargo, jamás podremos estar siempre en el lugar correcto y es inevitable que nuestro rival nos ponga a correr. Concéntrate en el tiempo en que pica la bola y no tanto en dónde pica.

 

Y las piernas?

 

    Otro beneficio de concentrarse en tu rotación de hombros es que las piernas se acomodan automáticamente. No necesitas pensar en cómo colocar las piernas porque tus piernas van a estar preparadas para realizar cualquier movimiento (obviamente esto requiere mucho entrenamiento). Si la pelota te pica lejos, puedes estar listo desde el tronco, ya haber rotado e ir corriendo a la pelota hasta pegarle sin ningún problema. Si el tronco rota adecuadamente las piernas ya no necesitan estar perfectamente ubicadas. idealmente deberías poder pararte cuando la pelota esté picando, pero que esto no limite tu rango de movimientos. Cuando tengas que correr correrás y cuando puedas pararte lo harás porque estarás preparado para ello. Recuerda que el tenis es un deporte muy abierto y nunca te vendrán dos pelotas iguales. Por lo tanto, debes estar preparado para cualquier tipo de pelota. Es por eso que todo lo que intentamos transmitir tratamos de que te sirva para que puedas resolver cualquier tipo de pelota. De esta manera, con mucha práctica podrás tener los recursos necesarios para cualquier imprevisto que nos proponga nuestro adversario.

 

Conclusión.

 

Para terminar, quiero volver a recordarte que nada que no pruebes adentro de la cancha te servirá, por lo tanto, te recomiendo que cada concepto nuevo que adquieras lo pongas a prueba constantemente cada vez que juegues al tenis. Jugando es la mejor manera de mejorar. Pero si uno entiende que prestando atención a solo unas pocas cosas se puede hacer mucho, está aprendiendo por el camino correcto. Seguiremos ampliando estos temas en artículos futuros y espero que te haya gustado. Déjame tus comentarios y hazme saber tu opinión.

Compartí este artículo!

Comentarios

No hay comentarios por el momento.

Dejá el tuyo

Por favor, ingrese un comentario.
Por favor, ingrese su nombre.
Por favor, ingrese su email.

Recibe tu guía de conceptos básicos de tenis

Suscríbete para recibir tu guía sobre tenis completamente gratis

Diseñado y desarrollado por ARdevs