El golpe de revés. Guía completa del revés a dos manos

28 Mar 2024

 

    En el artículo de hoy hablaremos lo más completo posible del revés a dos manos. Hablamos de la posición de los pies, la postura del cuerpo, el agarre de la raqueta y más cuestiones técnicas. También, detallamos algunas opciones tácticas en determinadas ocasiones. A donde nos conviene jugar la pelota y cuándo y cómo jugar el slice. En próximos artículos comentaremos el revés a una mano pero lo dejamos para más adelante por ahora. Te invito a leer esta guía con tu mente abierta y dispuesta a probar y practicar mucho para lograr mejorar de verdad.

 

    El revés a dos manos es (o al menos debería ser) un golpe simple, sin demasiadas rarezas. Por supuesto que cada jugador tiene su particularidad pero en general, el golpe varía menos que en el drive, donde los distintos golpes de cada jugador pueden llegar a ser muy diferentes uno del otro. El tronco del cuerpo asume un papel importantísimo en este golpe y es fundamental que lo aprendas a usar en su justa medida. Más adelante lo detallaremos en profundidad. 

 

Revés a una mano o a dos?

 

    Muchas personas se preguntan si para empezar, conviene comenzar con revés a una mano o dos, y, aunque hay muchos estudios al respecto, todavía no se pudo demostrar que uno sea significativamente mejor que otro. La única diferencia que se aprecia en varios estudios (como este y este) es que el revés a dos manos requiere un poco menos de rotación de tronco, por lo que sugiere pensar que el único beneficio de realizar este golpe sería que tu rival tendría menos tiempo para adivinar a dónde jugarás la pelota, es decir, tu golpe tendría (en teoría) más sorpresa. Sin embargo, con ambos golpes se puede alcanzar una velocidad y potencia similares. 

    Entonces, mi primera respuesta sería depende, depende de ti, de cómo te sientas más cómodo. Mi principal consejo es que elijas uno de estos golpes y, una vez lo hagas, no lo sigas cambiando todo el tiempo porque tu progreso se verá estropeado. Bien, suponiendo que ya has elegido y que tu golpe es a dos manos, sigamos con el artículo (recordemos que en esta ocasión solo hablo del revés a dos manos).

 

Posición de las manos

 

    Si eres nuevo en el deporte no sabrás cómo posicionar tus dos manos en el grip. Tu mano hábil es la que debería encontrarse en la parte inferior del grip, mientras que la mano que acompaña en la parte superior (foto 1). En el agarre del grip, la empuñadura, hay muchas posibilidades y variantes, por lo que va de acuerdo a la comodidad de cada jugador. Recomiendo agarrar la raqueta con la empuñadura continental (foto 2) en la mano hábil e ir rotando la mano hasta que te sientas cómodo y seguro. Pero no solo debes evaluar tu comodidad, también tienes que intentar visualizar la posibilidad que te da la raqueta de aplicar potencia y efecto. Mientras más rotes la mano, mas efecto le podrás dar, pero menos potencia. Por el otro lado, si giras poco la mano le podrás impactar más de lleno a la pelota (lo que te generara una mayor posibilidad de potencia) pero no le podrás aplicar tanto efecto. Sugiero que encuentres tu equilibro. La mano no hábil tiene que acompañar, por ende, la posición correcta la decides tú, aquí sí que tu comodidad es fundamental y con el tiempo irás dándote cuenta dónde te es más cómodo y dónde te sientes más seguro.

 

Foto 1. Agarre de la raqueta.

 

Foto 2. Empuñadura continental.

 

Rotación de hombros

 

    Un aspecto fundamental en cualquier golpe del tenis es la rotación de los hombros. El revés no es una excepción. Es importantísimo y crucial que el golpe empiece con un giro de tus hombros. A diferencia del revés a una mano, en donde tu rotación es mucho mayor y antes de golpear estás casi de espaldas, en el revés a dos manos no se necesita tanto giro. Sin embargo, sí lo suficiente como para tener palanca de tiro y que tu golpe no carezca de potencia. La alineación me parece fundamental en todos los golpes pero en el revés se nota un poco más. A qué me refiero con la alineación? En este artículo hablo de la rotación de hombros y explico un poco de qué se trata la alineación, pero te lo voy a resumir bastante. Nuestros hombros deberían apuntar, antes de pegar, hacia donde vamos a jugar, deberíamos estar preparados o alineados para ir hacia ese lugar. Si antes de golpear estamos de frente a la cancha no solo vamos a tener poca fuerza en nuestro tiro, sino que la efectividad de nuestro golpe va a depender únicamente si la mano acierta o no, es decir, le daremos demasiada responsabilidad a la mano y es muy difícil tener precisión. Por el otro lado, si nos perfilamos correctamente tendremos la palanca necesaria para efectuar el tiro con potencia y control al mismo tiempo.

 

Dónde la va a jugar?

 

Posición de pies

 

    Para pegar revés tienes dos posiciones principales de tus pies para poder impactar correctamente. Obviamente que, al ser el tenis un deporte muy abierto, las posiciones varían mucho y nunca vas a estar siempre perfecto. Este es un detalle a tener en cuenta en todos tus golpes porque la perfección no existe y con la práctica, después de muchas repeticiones, tu cuerpo se va a ir adaptando a cada pelota sin que siquiera te des cuenta. Pero las posiciones mencionadas para que tus pies te permitan pegarle con potencia al tiro y no perder control son las que voy a mencionar a continuación. En este caso voy hablar de las posiciones de los pies para un diestro. Si no es tu caso, sería justo lo contrario a lo que digo abajo.

 

  • Pie derecho adelantado

    Es necesario para cuando atacamos la pelota e intentamos hacer daño a nuestro rival. Nuestro pie adelantado nos sirve para poder pegarle con mayor potencia a la pelota y para poder ir hacia adelante. Para avanzar hacia la bola. El empuje de las piernas es fundamental para realizar este movimiento. Tus pies deberían terminar en puntas de pie. Eso significaría que pudiste transferir todo tu peso del cuerpo en la pelota impactada.

 

En esta foto se aprecia lo mencionado anteriormente.

 

  • Pies en paralelo

    Los pies en paralelo o en "open" es un apoyo abierto de los pies que se utiliza en mayor medida cuando estás defendiendo. Cuando estés corriendo hacia el revés te resultará muy útil abrir las piernas e impactar a la pelota desde ese lugar para luego volver a tomar el centro de la cancha. Es la manera más efectiva de defender. Novak Djokovic es un experto en este tipo de tiro.

 

Una posición muy útil cuando estas defendiendo.

 

Levantar el aro de la raqueta

 

    Como ya mencioné en reiteradas ocasiones y, especialmente en este artículo, levantar el aro es la mejor manera para que tu tiro sea más seguro, para lograr aplicarle efecto a la pelota. Durante el impacto, sería ideal que la punta de tu raqueta ascienda para que la bola haga el recorrido que nosotros queremos que haga. Un buen tiempo practicando esta habilidad será suficiente para ver los resultados que buscas en el revés y para que tu progreso se mantenga en crecimiento. Al haber un artículo entero que hable de esto, no me voy a detener mucho más en esta cuestión. Sigamos.

 

La táctica en nuestro revés. A dónde jugar?

 

    Podremos tener el mejor revés del mundo pero si nuestras decisiones son equivocadas jamás lograremos que nuestro juego crezca. Si siempre jugamos el tiro equivocado en el momento equivocado, no hay golpe que resista. Tenemos que tener bien claro nuestro juego y en dónde nos conviene jugar en determinadas ocasiones. De eso mismo es de lo que voy a hablar ahora. Voy a nombrar distintas situaciones de juego y a dónde nos conviene jugar en cada una de ellas. Recordemos que el tenis es un deporte abierto y casi nunca hay una sola opción. Yo te presento las que creo que son las mejores opciones pero siempre tiene que haber lugar para la sorpresa, muy importante en el deporte.

 

  • Pelota profunda y por el medio

    Cuando tenemos la pelota en el fondo de la cancha y estamos en el medio (un poco tirados para el revés supongo) nos conviene que la pelota vuelva al medio. Volver a jugar por el medio es nuestra mejor opción para neutralizar el punto y que el rival no nos tome la iniciativa porque tenemos poco ángulo para jugar abierto y cualquier apertura que queramos hacer, además de ser riesgosa, nos hará quedar mal parados. Al jugar al medio nuestro rival se encontrará en nuestras mismas circunstancias (no tendrá ángulo para atacarte) y será cuestión de ver quien sede primero. Te aconsejo que en cuanto tengas la posibilidad de cambiar (si es que el rival se queda corto o abre la situación de juego) lo hagas sin temores y con mucha decisión.

 

  • Pelota abierta (exigida)

    Cuando nos sacan de la cancha y nos hacen jugar exigidos sobre nuestro revés es cuando menos tenemos que ceder. Nuestro rival nos está tomando la iniciativa. Lo principal es aceptarlo y trabajar sobre eso. Una vez lo aceptamos, nuestro trabajo es neutralizar a nuestro adversario. La mejor manera de hacerlo desde esta posición es jugando por el medio lo más profundo posible. Si, otra vez al medio. Explico por qué. Si desde esta situación queremos jugar abierto es muy probable que nos quedemos cortos ya que estamos exigidos. En ese caso, nuestro rival tendrá mucha ventaja ya que no solo tiene la pelota corta sino que también tiene todo el ángulo que necesita para desequilibrarnos. Al jugar al medio y profundo, el rival lo tendrá ahora un poco más complicado y, si nuestra pelota es buena, no le quedará otra opción que jugar neutro y terminar con su iniciativa. Ahí es cuando tenemos que estar despiertos para comenzar a dominar nosotros.

 

  • Pelota abierta y corta

    Aquí sí que podemos hacer daño de verdad. Si bien no es una pelota sencilla, no nos queda otra que hacernos cargo y tomar el control del punto. Las dos opciones principales son claras. Abrir la cancha y hacer correr a nuestro rival o sorprender con un tiro paralelo. En este caso va a depender mucho del momento del juego y de lo que sientas que tienes que hacer en ese momento. Quizás, tuviste varias jugadas iguales y siempre abriste la cancha, por lo tanto, tu rival estará esperando que la juegues abierta pero tú sorprendes jugando por la paralela. Queda abierto a tu imaginación.

 

  • Pelota profunda sobre nuestro revés

    En esta situación considero que la mejor resolución es jugar cruzado y con altura. No queremos ganar el punto con esta pelota, por lo que no es necesario que arriesgues mucho el tiro. Nuestro objetivo es que nuestro rival se quede corto y así poder tomar el control. Es muy probable que con una sola pelota no baste para que se quede corto nuestro oponente, es por esto que necesitamos mucha paciencia y mucha práctica para poder jugar cada vez más pelotas lo más profundo posible, tarde o temprano, si somos consistentes, nuestro rival se quedará corto. Recordemos que el adversario intenta lo mismo que tú por lo que te será muy útil que practiques mucho esta situación de juego ya que se repite constantemente en los partidos. Una pelota alta y paralela de vez en cuando sería una buena sorpresa para lograr desacomodar a nuestro rival.

 

El slice

 

    En ciertas ocasiones nos será muy útil no jugar nuestro revés a dos manos para jugar un slice. Cambiar el efecto de la pelota puede confundir un poco al rival o, al menos, lograr que no nos domine. Pero tenemos que saber en qué situaciones nos conviene utilizarlo porque si no lo usamos correctamente, no podremos sacar ningún provecho del golpe. En artículos posteriores comentaré más detalladamente los aspectos técnicos del slice y todo lo relacionado con el mismo. Como el artículo de hoy se trata del revés, me centraré en los momentos y situaciones tácticas en las que jugar el slice nos ayudará a estar mejor parados en la cancha. A pesar de que hay muchas posibilidades y momentos para usar el slice, considero que hay dos situaciones principales a tener muy en cuenta.

 

  • Nos hacen correr por el revés

    Cuando nos exigen mucho hacia el revés es muy difícil seguir pegando con nuestro revés a dos manos. Quedaremos muy mal parados porque nuestro revés no será efectivo y nuestro rival nos dominará con facilidad. Aprender a defender con nuestro slice nos será de mucha ayuda para ponérsela difícil al adversario. Si nuestro golpe es efectivo, lograremos que el oponente no nos siga atacando con facilidad y poco a poco volveremos a tener el control del punto o, al menos, no lo tendrá él. Lograr jugar profundo en esta circunstancia es una habilidad que te interesa desarrollar ya que sin profundidad este golpe deja de ser tan efectivo.

 

  • Cambiar el ritmo del punto

    Cuando nos adivinan constantemente, nuestros golpes son muy predecibles o simplemente a nuestro rival le gusta que le jueguen pelotas parecidas, es una muy buena opción cambiarle el efecto de nuestro golpe y jugar un slice. Esto lo desacomodará un poco y quizás logras comenzar a tomar la iniciativa del punto. Recuerda, nunca hay que abusar de ningún tiro porque se acostumbrarán con facilidad y perderemos el factor sorpresa. Si eres inteligente y practicas mucho este golpe te será de mucha ayuda en un montón de partidos. Además, cuando ya hayas jugado varios slices en el mismo partido y estén esperando que juegues otro, puedes sorprender con un drop shot. El drop shot es similar al slice solo que cortas el golpe para que la pelota quede pegada al revés y el contrincante quede sorprendido. 

 

Conclusión

 

Si llegaste hasta acá te felicito, has aprendido mucho hoy y espero que te sirva en el futuro inmediato. El revés (en este caso el revés a dos manos) es un tiro muy amplio con muchas variantes y muchas posibles decisiones. Mi recomendación es empezar por lo simple e ir mejorando poco a poco y pegándole cada vez un poco más rápido a la pelota. Tus elecciones de tiros tienen que ser lo más sencillas posibles para no cometer el error de terminar confundido. Espero que le dediques mucha práctica a este golpe y si te gustó el artículo no dudes en comentar. Hasta la próxima entrega.

 

 

 

 

 

Compartí este artículo!

Comentarios

DELFÍN  dice:
31/03/2024 19:52

Exelente artículo muy buenos tips , gracias por compartir 😃

Simpleza Tenis dice:
31/03/2024 20:02

Muchas gracias por tu comentario!

Dejá el tuyo

Por favor, ingrese un comentario.
Por favor, ingrese su nombre.
Por favor, ingrese su email.

Recibe tu guía de conceptos básicos de tenis

Suscríbete para recibir tu guía sobre tenis completamente gratis

Diseñado y desarrollado por ARdevs